ALMA, Atacama y Coquimbo 13 días / 12 noches
Iniciaremos el viaje visitando las fascinantes y gigantescas antenas del Atacama Large Millimeter Array (ALMA) en el Desierto de Atacama. Luego nos trasladaremos a la Región de Atacama y Coquimbo para visitar diversos observatorios científicos para continuar con la realización del programa “Astrofotografía en el cielo Austral en el norte de Chile”, el que durara tres días. Este programa se desarrollará en el observatorio El Pangue y pondremos en práctica lo aprendido a Cielo descubierto en el Complejo Valle del Sol. Aprovecharemos para recorrer algunos lugares históricos y ancestrales de ambas regiones. Una vez en Santiago visitaremos el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, visitaremos Valparaíso Patrimonio de la Humanidad, el Museo de Pablo Neruda y degustaremos exquisitos vinos chileno en diversas localidades.
¿En qué consiste la expedición Astrofotográfica?
Bajo unas condiciones atmosféricas excepcionales, con más de 350 noches despejadas aptas para la mejor observación astronómica del hemisferio sur, iniciaremos la expedición en el Desierto de Atacama visitando Atacama Large Millimeter Array (ALMA), aprovecharemos de visitar los Geiser del Tatio, el mítico Valle de la Luna y pequeños pueblos andinos y ancestrales. Nos trasladamos a Atacama y Coquimbo para visitar los observatorios Tololo, La Silla y/o La Campana. Continuaremos con la realización del exclusivo programa “Astrofotografía en el cielo Austral en el norte de Chile”, el que tendrá una duración de tres días. Este programa se desarrollará en el observatorio El Pangue, localizado bajo la órbita del Santuario internacional de Cielos Oscuros Gabriela Mistral certificado por IDA, junto al astrónomo Eric Escalera y pondremos en práctica lo aprendido a Cielo descubierto el en Complejo Valle del Sol.
1.1 Primera parte teórica
El programa “Astrofotografía en el cielo Austral en el norte de Chile” está dirigido por Astrónomo francés director del Observatorio El Pangue y tendrá una duración de tres noches – tres horas diarias. Se utilizará equipamiento de alto nivel que al final de cada jornada quedará a disposición de los/as astrofotógrafos, junto a diferentes accesorios de observación y de fotografía, mapas y computadores. Además, tendrán asistencia técnica permanente y libre acceso a la cafetería.
Contenido teórico:
- Evaluación de las condiciones climáticas y descubrimiento de la bóveda celeste, específicamente del Hemisferio Austral.
- Acoplamiento de una cámara fotográfica al telescopio, uso de estrella guía, y técnicas de enfoque.
- Estudio de los parámetros de una cámara fotográfica.
- Pruebas de fotos astronómicas en distintas circunstancias.
- Realización de fotos en todas sus etapas (toma de darks, de flats, etc.) durará una noche completa.
- Estudio de técnicas y programas especializados para procesamiento de fotos.
1.2. Segunda parte práctica
- Dos noches para poner en práctica todos tus conocimientos instalando tu equipamiento personal en el Complejo Valle del Sol y podrás observar sin límites de tiempo el cielo Austral desde Carén, región de Coquimbo.
- El recinto es accesible, cuenta con todos los servicios básicos y estará́ reservado de manera exclusiva para el grupo de aficionados/as que participan de esta expedición.
Los Observatorios que visitaremos son:
- Atacama Large Millimeter Array (ALMA)
- Observatorio La Campana
- Observatorio La Silla (ESO)
- Observatorio Astronómico Nacional
- Observatorio Interamericano Cerro Tololo (AURA)
- Observatorio El Pangue