Experimenta Chile

Al Centro de la Galaxia

12 Days

Atacama y Coquimbo 12 días / 11 noches

Este programa nos llevará a Atacama y Coquimbo para visitar los observatorios Científicos, realizar tres días de la actividad “Descubramos el cielo Austral en el norte de Chile” en el observatorio El Pangue y observar a Cielo descubierto el Centro de Galaxia. Aprovecharemos para recorrer algunos lugares históricos y ancestrales de ambas regiones. Una vez en Santiago visitaremos el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, visitaremos Valparaíso Patrimonio de la Humanidad, el Museo de Pablo Neruda y degustaremos exquisitos vinos chileno en diversas localidades.

¿En qué consiste el programa astronómico?

Bajo unas condiciones atmosféricas excepcionales, con más de 350 noches despejadas aptas para la mejor observación astronómica del hemisferio sur, visitaremos los observatorios Interamericano Tololo (AURA) o La Silla (ESO) y La Campana. Después realizaremos la expedición astronómica “Descubramos el Cielo Austral en el norte de Chile”, en el Observatorio El Pangue, localizado bajo la órbita del Santuario Internacional de Cielos Oscuros Gabriela Mistral, certificado por IDA y tendremos tres días para hacer Observación a Cielo Descubierto en la localidad de Carén.

1.1 Primera parte Teórica
El observatorio El Pangue estará́ reservado de manera exclusiva para el grupo que participa de la expedición. La actividad está dirigida por el astrónomo francés Eric Escalera, tendrá́ una duración de tres noches de tres horas diarias. Se utilizará equipamiento de alto nivel que al final de cada jornada quedará a disposición de los/as observadores (T400 y T600), junto a diferentes accesorios de observación y de fotografía, mapas y computadores. Además, tendrán asistencia técnica permanente y libre acceso a la cafetería.
Contenido teórico del programa.

  • La bóveda celeste, contenidos y movimientos: estrellas particulares, cúmulos estelares, nebulosas de varios tipos, galaxias, específicamente las del Hemisferio Austral.
  • Manejo de un telescopio (Obsession de 25”).
  • Manejo de un telescopio computarizado (Meade LX200 de 16 pulgadas).
  • Uso de mapas astronómicos, y de softwares informáticos astronómicos.
  • Observaciones de sucesivas categorías de objetos celestes.

1.2 Segunda parte práctica
La observación astronómica a Cielo descubierto se realizará en el Complejo Valle del Sol localizado en Carén, región de Coquimbo, a 1.000 metros de altura aproximadamente, con unas excelentes condiciones atmosféricas y sin contaminación lumínica. Cada astrónomo/a amateur instalará su equipamiento, sea un telescopio, cámara fotográfica u ordenador. El recinto es accesible, cuenta con todos los servicios básicos y estará́ reservado de manera exclusiva para el grupo de aficionados/as que participan de esta expedición.

Los Observatorios que visitaremos son:

  • Observatorio La Campana
  • Observatorio La Silla (ESO)
  • Observatorio Interamericano Cerro Tololo
  • Observatorio El Pangue
  • Observatorio Astronómico Nacional

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario.

Al Centro de la Galaxia